Las hipotecas mixtas crecen. Y lo hacen a lo grande. Seguramente te estés preguntando en qué consisten las hipotecas mixtas y si están pensadas para ti. Por eso, a continuación te detallamos cinco motivos que han convertido este tipo de préstamos en la mejor decisión que los clientes pueden tomar en un contexto tan volátil como el actual.
1. Los intereses más bajos, un canto de sirena nada peligroso
Las hipotecas mixtas se distinguen por combinar características de los préstamos fijos y variables. Estos rasgos se concentran, fundamentalmente, en los tipos de interés a los que se ofertan. Así, una hipoteca mixta tiene un interés fijo durante los primeros años de la vida del préstamo y uno variable el resto.
Contar con un interés fijo durante un tiempo ya es, en sí mismo, una ventaja, pues te otorga tranquilidad y la posibilidad de gestionar con calma tus ingresos. Pero en el caso de las hipotecas mixtas este beneficio es doble, ya que, además, el porcentaje al que se ofertan estos intereses es bastante más bajo que al que lo hacen las hipotecas a tipo fijo tradicionales.
No, no estamos difundiendo cantos de sirena de los que te tengas que proteger. Date cuenta de que, actualmente, la oferta bancaria presenta hipotecas mixtas con un tipo de interés fijo por debajo del 3%. Este, en muchos casos y si se negocia adecuadamente con la entidad, puede caer hasta el 2,5%. Estas cifras se sitúan muy por debajo de los intereses a los que los bancos ofertan ahora sus hipotecas a tipo fijo, por lo que el potencial ahorro del que podrás beneficiarte es evidente.
2. Mismas vinculaciones que el resto de hipotecas
Las hipotecas mixtas no son el bicho raro del mercado. Puedes comprobarlo con una operación tan sencilla como es comparar el nivel de vinculación al que se ofertan este tipo de productos y al que lo hacen el resto de hipotecas, ya sean estas fijas o variables.
Asociar la nómina al banco o un determinado número de recibos, son las vinculaciones más comunes que se suelen negociar con las entidades financieras cuando se va a firmar una hipoteca. Las hipotecas mixtas no son una excepción y con toda seguridad cuando vayas a firmar la tuya te propondrán estas vinculaciones a cambio de obtener unas mejoras en tu préstamo.
3. La flexibilidad en los plazos marca la diferencia
Antes hemos dicho que la devolución de los préstamos mixtos se produce en tramos: uno a tipo fijo y otro a tipo variable, que marca el Euríbor. Pues bien, esta división de los tramos de la hipoteca mixta puede adaptarse a las necesidades del cliente, lo que no sucede con las hipotecas convencionales.
Esta flexibilidad también debería hacerlas más irresistibles, pues los clientes podéis dilatar el primer tramo hasta los 20 años, convirtiendo a las hipotecas mixtas en productos muy competitivos. Solo hace falta que tiremos de calculadora para darnos cuenta de que las mixtas resultan más económicas, en cuanto a tipos de interés se refiere, que las hipotecas fijas, pues como antes hemos comentado, el tipo fijo de las mixtas se oferta a una cifra notablemente inferior que las 100% fijas.
En cuanto al tramo variable, las adaptabilidad de las hipotecas mixtas también aporta ventajas a los contratantes. Estas pueden ser en términos económicos, si el Euríbor se encuentra en niveles bajos, y fundamentalmente, en términos vitales, ya que proporciona estabilidad durante más tiempo a los compradores.
4. Indicadas para quienes buscan protección y pueden amortizar anticipadamente
Las hipotecas fijas no permiten elegir el orden de los tramos, por lo que siempre comenzarás amortizando a tipo fijo. Esto puede resultar interesante para los clientes que buscan protección y no quieren sufrir por las subidas del Euríbor. Así, tienen una ventaja doble en ese primer tramo: estabilidad en el pago y unas cuotas más asequibles que las de las hipotecas fijas.
No obstante, las hipotecas mixtas son realmente convenientes para aquellos clientes ahorradores y que tienen capacidad para amortizar anticipadamente. De hecho, este tipo de préstamos está indicado para aquellos que buscan amortizar antes de que la hipoteca cambie al tramo variable, lo que les proporciona el pago de un menor tipo de interés.
5. Posibilitan el acceso al mercado hipotecario de más gente
Las hipotecas mixtas también ofrecen ventajas macro. Es decir, son un tipo de producto por el que deberían apostar entidades y administraciones públicas. ¿Por qué lo decimos? Pues porque además del ahorro económico que pueden representar, o de la tranquilidad que durante unos años pueden proporcionar a los clientes, estos productos posibilitan el acceso al mercado de más gente.
Estamos pensando, especialmente, en los jóvenes. Si formas parte del colectivo, es posible que ya te hayas dado cuenta de que estas hipotecas te proporcionan más posibilidades a la hora de firmar un préstamo de tal envergadura. Piensa en la flexibilidad de los tramos, en el menor interés a tipo fijo y en el plazo de amortización que ofrece este sistema.
Todos estos indicadores son sinónimo de ganar tiempo y, con ello, de aumentar las probabilidades a largo plazo de mejorar tus condiciones vitales. Así no tendrás necesidad de pasar apuros de cara al tramo variable, pues con mucha probabilidad tu rendimiento económico habrá mejorado.