En la Escuela de Ingeniería de la Universidad del Estado de Michigan, al norte de Estados Unidos, se ha desarrollado un cristal totalmente transparente que puede ser empleado como panel fotovoltaico para crear energía eléctrica.
Estos paneles fotovoltaicos transparentes se podrían colocar en las ventanas de los edificios. Por ejemplo en los edificios de viviendas, se podrían instalar como ventanales fijos en las fachadas que tuvieran un mayor soleamiento, situándolos justo en el plano exterior para que no les den sombras. También se podrían ubicar en los lucernarios o en las ventanas de tejados inclinados. Y para los edificios comerciales y de oficinas con fachadas acristaladas, se aportaría una superficie de captación de energía fotovoltaica impresionante.
El aporte de electricidad gratuita mediante la energía fotovoltaica, contribuye a tener edificios de consumo energético casi nulo. Se emiten menos gases tóxicos provocados por las centrales eléctricas que consumen petróleo, gas y carbón, consiguiendo una menor dependencia de los combustibles fósiles y de los altos precios que están alcanzando. Consecuentemente te gastarías menos en electricidad.
Los cristales fotovoltaicos transparentes, poseen unas pequeñas moléculas orgánicas que absorben longitudes de onda de la luz solar no visibles. La luz infrarroja brillante se guía hasta el borde del plástico, donde se convierte en electricidad por delgadas tiras de células solares fotovoltaicas.
Como los materiales del panel fotovoltaico no absorben ni emiten luz en el espectro visible, los paneles se ven excepcionalmente transparentes para el ojo humano.
Imágenes de la Universidad del Estado de Michigan
El equipo de investigación está dirigido por Richard Lunt, doctor en ingeniería química, y tras la publicación de su trabajo, ha dicho que necesitaban avanzar más para mejorar la eficiencia de producción de energía eléctrica de los paneles.
Espero que estos paneles transparentes fotovoltaicos se desarrollen pronto y que la Comisión Europea adopte una normativa en la que el empleo de la energía fotovoltaica sea libre y sin impuestos.
Mientras tanto, gracias por tu tiempo.