El diseño y la decoración de interiores evoluciona como lo hacen los gustos de quienes han de convertir cualquier espacio en parte de su hogar. Pero en ese devenir de las modas hay quienes encuentran en el pasado motivos más que sobrados para recuperar estéticas que antaño marcaron una época. En este 2023 la moda weirdcore llega cargada de nostalgia, con referencias oníricas, imágenes psicodélicas y objetos que parecen estar fuera de lugar, pero que han sido capaces de captar al gran público a través de las redes sociales.
El estudio de tendencias de Pinterest pone sobre la mesa el aumento de las búsquedas relacionadas con esta corriente. Nada más y nada menos que un 540% han aumentado las pesquisas relacionadas con dormitorios weirdcore, mientras que las vinculadas con algunos de sus elementos -como la decoración vintage con setas, la decoración funky o el papel de pared freaky- no se han quedado atrás.
¿No sabes si el nuevo estilo que reinará en 2023 es para ti? A continuación te damos todas las claves para que tengas un poco más claro si harás match con la tendencia de decoración weirdcore. ¡Toma nota!
Surrealismo y psicodelia
Si hay algo que caracteriza a esta corriente tan popular entre los usuarios de redes sociales es su gusto por las obras de arte fantásticas y la mezcla de todo tipo de objetos raros y vintage. El resultado son espacios donde se combina el surrealismo más tradicional con la estética y los colores más psicodélicos.
De este modo no es extraño encontrar múltiples referencias al mundo de los sueños -y las pesadillas- a través de formas oníricas como relojes, espejos o alfombras que parecen derretirse. Tampoco faltan muebles extraños que, en ocasiones, pueden hasta incomodar visualmente dando un punto de mal rollo.
Una corriente para nostálgicos
La nostalgia es otra de las señas de identidad de la moda weirdcore. Más allá de muebles vintage o piezas extrañas, es habitual encontrar imágenes que nos trasladan, irremediablemente, a la estética de principios de siglo. Hablamos de póster o motivos que revelan un diseño gráfico incipiente en la red, propuestas que parecen estar hechas con Paint o antiguos sticker de messenger que hoy resultarían cutres.
La suma de los pequeños detalles crea estancias donde reina la confusión y cierto desasosiego. Muchos de los objetos que forman parte de la decoración parecen estar fuera de contexto o, simplemente, resultan perturbadores.
Motivos fantásticos y más
Al margen de los objetos en sí mismos, los motivos que protagonizan el estilo weirdcore tienen mucho que ver con la fantasía y las alucinaciones. Tal vez por eso, las referencias a las setas son un must have en este tipo de ambientes. En forma de accesorios decorativos, como estampado de una vajilla o unos textiles... No importa cómo decidas integrarlos pero hacerlo será un acierto.
Aunque si las referencias alucinógenas no van contigo, hay alternativas. Motivos fantasiosos más chic como arcoiris, corazones y hasta unicornios también tienen cabida en la estética weirdcore que, en definitiva, puede incluir elementos de la cultura pop y el surrealismo, pero adaptados a la generación Z y los boomers. Eso sí, para que su presencia haga justicia a esta moda, recuerda mezclarlos con piezas o motivos más perturbadores como ojos.
Por si todas estas peculiaridades no fueran suficientes... Aún hay más. Una de las más curiosas tiene que ver con el color. Aunque, en líneas generales, la decoración weirdcore está abierta a una paleta cromática amplia, lo cierto es que la estética dark está muy presente.
Tal vez por eso, llama especialmente la atención el protagonismo del rosa y otros tonos tradicionalmente asociados a la feminidad. La idea no es otra que crear contrastes así que siéntete libre de incluirlo como consideres: como color para las paredes, en los muebles, con unas luces de neón... Ahora que ya sabes cuáles son las claves de esta tendencia toca decidir si el weirdcode es o no para ti.