El fin de las bombillas incandescentes para uso doméstico
El pasado 1 de septiembre del 2012 comenzó la cuarta fase de los 'Requisitos de diseño ecológico para las lámparas de uso doméstico no direccionales', en cumplimiento con el REGLAMENTO (CE) No 244/2009, fruto de la DIRECTIVA 2005/32/CE por la que se instauraba a un marco para el establecimiento de requisitos de diseño ecológico aplicables a los productos que utilizaban energía.
Según el REGLAMENTO (CE) No 244/2009, hay 6 fases para cumplir con el requisito de diseño ecológico, el cual no cumplen ciertos tipos de bombillas incandescentes y halógenas.
A continuación os doy un resumen de las 6 fases y las bombillas afectadas:
Fase 1 - 1 de septiembre de 2009: Fin de la fabricación de las bombillas incandescentes de 100 W ó más y todas las bombillas mate o revestidas con una etiqueta de bajo consumo inferior a la clase A.
Fase 2 - 1 de septiembre de 2010: Fin de la fabricación de las bombillas incandescentes de 75 W ó más.
Fase 3 - 1 de septiembre de 2011: Fin de la fabricación de las bombillas incandescentes de 60 W ó más.
Fase 4 - 1 de septiembre de 2012: Fin de la fabricación de las bombillas incandescentes de menos de 60 W (40 W y 25 W).
Fase 5 - 1 de septiembre de 2013: Se aumentarán los estándares de rendimiento de las bombillas de bajo consumo (por ejemplo, una vida útil más larga).
Fase 6 - 1 de septiembre de 2016: Fin de la fabricación de todas las bombillas de bajo consumo con la etiqueta C.
Y todavía quedarán bombillas que no estarán afectadas por la nueva normativa:
▪ Bombillas para uso específicos (horno, frigorífico...).
▪ Bombillas lineales (con casquillos S14 / S15 / S19).
▪ Bombillas direccionales (focos).
Después de 132 años de fabricación y uso de las bombillas incandescentes con filamento o alambre de Tungsteno (en realidad era Wolframio) y tras las barrabasadas de la obsolescencia programada, nos ha perdurado su forma oronda y su rosca para el casquillo.
Las bombillas de bajo consumo que no eran de forma oronda se quedaron desterradas en el fondo de las estanterías porque no las reconocíamos como bombillas, y para venderlas, o las bajaban de precio o as recubrían de carcasas difusoras iguales a las incandescentes. Y finalmente la deslumbrante tecnología LED (Light-Emitting Diode - Diodo Emisor de Luz) ha claudicado y ha vuelto a repetir la forma oronda y el casquillo de la bombilla incandescente.
Las lámparas se siguen fabricando para utilizar casquillos de rosca y denominaciones procedentes de las de bombillas incandescentes, por lo que hasta que no cambien los casquillos no veremos nuevos enganches más sencillos. Probablemente ocurra como con los cargadores de los teléfonos móviles, que al final tendrán que unificar criterios.
En cuanto a la forma oronda de la bombilla incandescente, posee una difusión de luz en forma circular muy buena, mejor que las lámparas de bajo consumo. En ese sentido las bombillas o lámparas LED, permiten adaptarse a muchas formas, pero han comenzado por aclimatarse a formas exteriores, ya conocidas para que nos resulten más familiares, y así las compremos sin poner pegas.
Para finalizar, unas cuantas respuestas a posibles dudas:
¿Se siguen fabricando bombillas incandescentes fuera de la Unión Europea? Sí, pero si compras bombillas fuera de la UE e intentas pasarlas por la aduana te la juegas.
¿Se podrán comprar bombillas incandescentes en las tiendas de barrio? Sí, siempre y cuando estén en las estanterías, pero si te las venden en la trastienda, desconfía.
¿Puedo seguir utilizando bombillas incandescentes en mi casa? Sí, hasta que se te agoten, y no te pueden denunciar por ello.
¿Y en España se ha respetado el calendario de la Unión Europea de fases para cumplir con el requisito de diseño ecológico? Sí, aunque parezca increíble, si bien todavía quedan las fases 5 y 6.