«El nuevo comprador busca viviendas con unas buenas zonas comunes»

Mariam Martín
presidenta de Víveme.

¿Cómo afectó la pandemia a la obra nueva en España?

Inicialmente hubo un ligero retraso en los proyectos en marcha, así como el comienzo de obra de nuevos proyectos que ha hecho bajar la tendencia de producción de vivienda en 2020. Sin embargo, creo que el sector inmobiliario se ha revelado como uno de los “sectores locomotora” que sin duda colaboran fuertemente en la recuperación económica y generan empleo, tanto directo como indirecto.

Además, por el lado de la demanda, la pandemia ha generado un nuevo “perfil de comprador” con nuevas necesidades de zonas comunes, terrazas, viviendas unifamiliares, viviendas versátiles en espacios. Estos dos aspectos hacen que la bajada de 2020 por el Covid se vaya recuperando en este año con la puesta en marcha de nuevos proyectos y mayor producción de vivienda.

¿Existe stock de promociones suficiente para dar respuesta a la demanda de vivienda nueva?

En el caso de la obra nueva la producción sigue en unos niveles bajos y ya no existe stock de vivienda en zonas con demanda. Actualmente, creo que hay un equilibrio entre la oferta y demanda en la mayor parte de las zonas, aunque pueden existir alguna zona con baja oferta.

El proceso inmobiliario es complejo y requiere de muchos años de preparación de la materia prima del suelo, actualmente en Madrid tenemos grandes desarrollos de suelo por ponerse en marcha y que generarán una alta oferta en los próximos años.

Además, tenemos que tener en cuenta que se están fomentando también una mayor producción de vivienda en alquiler que permitirá sobre todo satisfacer la demanda del primer acceso a la vivienda.

¿Cuál sería el ritmo de visados (vivienda iniciadas y terminadas) anual ideal capaz de cubrir las necesidades de la demanda?

Tras la bajada en 2020 por el Covid debemos continuar con la tendencia que llevamos desde 2014 con crecimientos sostenidos y un nivel de casi 100.000 viviendas en 2019. También debemos tener en cuenta que se va a producir un incremento de producción de viviendas en alquiler para satisfacer la vivienda de primer acceso a los jóvenes, así como la importancia y apuesta que van a tener los programas de rehabilitación y regeneración urbana de zonas consolidadas. Creo que un nivel ligeramente por encima de 100.000 viviendas, junto con la rehabilitación y las viviendas en alquiler es suficiente para cubrir las necesidades de demanda actuales.

¿Ha cambiado el perfil de cliente debido al coronavirus? ¿Qué es lo que pide en estos momentos?

Las preferencias a la hora de comprar una vivienda han cambiado. Ahora se buscan viviendas más amplias con un espacio polivalente para adaptarlo al teletrabajo, las terrazas, patios o jardín se ha convertido en requisitos indispensables. El nuevo comprador busca viviendas con unas buenas zonas comunes donde puedan ir al gimnasio, una zona de juego para los niños, piscina y zonas comunes donde hacer vida social tipo: coworking, gastrobar, etc.

También hay una tendencia a salir de Madrid, el teletrabajo facilita el poder vivir en zonas más alejadas del centro de la ciudad y tener así viviendas más asequibles, y con un entrono más natural.

Como promotores, ¿han adaptados sus proyectos a estas nuevas exigencias?

En Víveme intentamos satisfacer las necesidades de nuestros clientes desarrollando proyectos que cumplan con sus expectativas, para nosotros es fundamental que sean viviendas eficientes y asequibles.

Tenemos un amplio abanico de posibilidades, tanto en tipo de viviendas como en zonas dentro de la Comunidad de Madrid.

En El Cañaveral, una de las zonas más demandadas en los últimos años, gestionamos dos promociones de unifamiliares protegidas. Viviendas con jardín privado, zonas comunes con piscina, 4 habitaciones, plazas de garaje y una alta calificación energética.

En Ciudad de los Ángeles gestionamos el mayor proyecto de vivienda protegida que dispone actualmente en la comunidad de Madrid, Vive Parque de Ingenieros son 194 viviendas protegidas con calificación energética A, que ha demostrado la necesidad de vivienda asequible que hay ya que se adjudicó la promoción en tiempo récord.

En Colmenar Viejo tenemos dos promociones una de unifamiliares y otra de 64 pisos, áticos y bajos con jardín con alta calificación energética y excelentes y amplias zonas comunes.

En el centro de Fuenlabrada, 18 viviendas de 1, 2 y 3 dormitorios con piscina comunitaria y precios muy asequibles y alta eficiencia energética.

En Sanchinarro estamos comercializando pisos de 1, 2 y 3 dormitorios, viviendas ya terminadas al norte de Madrid, una zona muy demandada tanto por familias como por inversiones. Las zonas comunes son excelentes y cuentan con todos los servicios: piscina, gimnasio, tenis, local comunitario, etc.

En Navalcarnero, 40 viviendas asequibles y eficientes que entregamos a la vuelta de verano.

Por último, también disponemos de viviendas en Pozuelo, una promoción de 30 viviendas que se entregan a final de año y que ha tenido una gran demanda.

¿Cuáles serán los barrios/municipios que más crecerán en Madrid?

Actualmente El Cañaveral es el mayor desarrollo urbanístico en Madrid, ya se han entregado cerca de 6.000 casas nuevas y se están desarrollando actualmente otras 2.300, de las 14.000 que hay proyectadas.

La zona al sur de Madrid de Parque de Ingenieros en Ciudad de los Ángeles tiene una gran demanda y ya muchas viviendas entregadas.

Los nuevos desarrollos de Madrid como Ahijones, Berrocales y Madrid Nuevo Norte darán a la ciudad de Madrid más de 40.000 viviendas en las próximas décadas.

¿Ha dejado de ser la sostenibilidad una asignatura pendiente de la promoción inmobiliaria?

La sostenibilidad es una de las prioridades en una promoción inmobiliaria, la preocupación por el medio ambiente y por el ahorro energético hacen que se tomen las medidas necesarias para que las viviendas tengan la máxima calificación energética posible. Los clientes están muy concienciados y además es un factor que valoran y buscan en la vivienda.

¿Qué mecanismos ponen en marcha para facilitar el pago y la financiación a sus compradores?

La mayor parte de la promociones que gestiona Víveme son en régimen de cooperativa donde adaptamos las formas de pago de los compradores a sus necesidades, aunque el condicionante finalmente es que antes de la escrituración de las viviendas han debido de aportar el 20% del valor de la vivienda más el IVA, lo que requiere de un ahorro previo.

Estamos dando mucha prioridad a analizar fórmulas que ayuden sobre todo a los jóvenes en acceder a su primera vivienda como hay en otros países, pero todavía no tenemos la solución, pero si pensamos que es fundamental fomentar el acceso de los jóvenes a su primera vivienda y que podamos rebajar la edad de emancipación.

¿Es rentable construir vivienda protegida o es una cuestión de principios?

En Víveme de las 1.300 viviendas que hemos gestionado desde 2014 el 83% han sido protegidas o asequibles, así que si es rentable y además para nosotros va en nuestros valores el componente social de la vivienda.

Hay zonas donde el precio máximo de venta está muy ajustado, máxime cuando la calidad y la eficiencia energética de estas viviendas es altísima, pero si es posible construir vivienda protegida y lo que se necesita es más suelo disponible a un precio protegido o en derecho de superficie. Para Víveme es muy gratificante poder construir y comercializar viviendas asequibles, viviendas destinadas a personas jóvenes que tienen la ilusión de comprar su primera vivienda.

A raíz de la pandemia, ¿han redoblado su apuesta por la tecnología?

En Víveme nos adaptamos rápidamente al teletrabajo y dimos un empujón a la implantación de herramientas que ya llevábamos trabajando antes, tales como: visitas virtuales, firma digital de contratos, mejoras en el CRM para una mejor gestión online. En el pasado SIMA estuvimos presentes con un stand sin papel y todas nuestras promociones y comerciales trabajan con información online de alta calidad, facilidad y útil para los clientes.

Publicidad
Suscríbete a nuestra news
y recibe la mejor info práctica, guías y actualidad