Joaquin Torres, el arquitecto español más internacional
En 1996, Joaquín Torres fundó, junto con Rafael Llamazares de la Fuente, el estudio de arquitectura A-cero, cuyo nombre proviene del formato de papel Din A-0, muy empleado en planos, de la agrupación de las palabras arquitectura y acero, de tener un primer puesto alfabético en las guías telefónicas, etc.
A-cero ha realizado proyectos y obras de viviendas unifamiliares, viviendas en bloque, viviendas de protección oficial, reformas de viviendas, hoteles, centros comerciales, locales comerciales, edificios de oficinas, rascacielos, urbanismo, paisajismo, interiorismo, y mobiliario, e incluso ha ejecutado un diseño individualizado de vehículos.
- Vivienda unifamiliar en Pozuelo, Estudio A-Cero
Sus trabajos se encuentran en España, Austria, Brasil, Chile, Cuba, Dubai, Emiratos Árabes, Gran Bretaña, India, Líbano, Marruecos, Republica Dominicana, Rusia, y Vietnam, y cuentan con oficinas en Madrid (España), Dubai (Emiratos Árabes), Ho Chi Minh (Vietnam), Sao Paulo (Brasil), Bombay (India) y Moscú (Rusia).
Los trabajos de Joaquín Torres los hemos visto en programas de televisión y en revistas de decoración, interiorismo, diseño, etc., pero no aparecen en revistas de arquitectura españolas. Torres es un magnífico arquitecto, cuenta con un buen equipo, y las decenas de personas que trabajan en sus estudios, que son como una mediana empresa, no viven del “reconocimiento social” de Torres y Llamazares como arquitectos, tienen una nómina porque hay clientes en todo el mundo que contratan sus servicios.
Las espectaculares obras de A-cero no te dejan indiferente, sus detractores no escatiman en desprecios, y somos contados los arquitectos que nos atrevemos a dar nuestra pública opinión. Torres, en el inicio de su carrera profesional se autopromocionó, pidió un crédito y construyó una vivienda de su estilo.
- Vivienda unifamiliar en República Dominicana, Estudio A-Cero
Sus relaciones familiares le hicieron contactar con el promotor de la famosa urbanización La Finca en Pozuelo de Alarcón (Madrid). Pocas personas se codean a ese nivel, pero consiguió que sus propuestas fueran materializadas, y no todo el mundo tiene esa capacidad.
El perfil de sus primeros clientes le permitió desarrollar su trabajo, algo difícil de encontrar, apostando por una arquitectura menos convencional que, a la postre, se ha demostrado que funciona estupendamente. El factor suerte y la oportunidad, pudieron coexistir, pero no obtuvo rechazo de sus propuestas. Joaquín Torres está de moda, y ya hay clientes que te piden una casa al estilo del arquitecto que sale en televisión.
Pero entonces, ¿por qué se veta a Torres en las revistas gremiales?
- Porque sale en programas de televisión.
- Porque es un comunicador que se presta a salir en muchos medios.
- Por el modo de promocionar su estudio.
- Por ser un modelo de marketing.
- Por haber trabajado para celebrities sin proyección seudo-intelectual.
- Por no vestir de gris o de oscuro (las fotos en blanco y negro no cuentan).
- Por no ganar concursos en España.
- Por no tener amistades políticas que le proporcionen obra pública.
- Por no haberse dedicado a la docencia.
- Por hablar en contra de los colegios de arquitectos.
- Porque sus casas gustan como una arquitectura aspiracional.
- Por envidia.
Hasta hace unos años, los estatutos colegiales limitaban la publicidad a los arquitectos, no hacía falta darse a conocer, los clientes llamaban a las puertas, y la crítica arquitectónica poseía la única palabra resaltando a unos pocos.
- Vivienda personalizada en Granada, Estudio A-Cero
Pero la complacencia con que se ha vivido los años precedentes a la crisis en las escuelas de arquitectura y los estamentos colegiales, ha hecho que los arquitectos pierdan credibilidad. Además, quizás estemos asistiendo al final de los colegios de arquitectos, como aquellos grandes saurios que cuando les faltó la comida (los ingresos por el visado colegial) se extinguieron, y tan solo quedaron en la tierra aquellas especies que evolucionaron adaptándose.
Las empresas de arquitectura también exportan
Y volviendo a A-cero, admirados calladamente por numerosos arquitectos, en los años 2008 y 2009 era la quinta empresa de arquitectura que más ingresos tuvo a nivel nacional. La internacionalización les ha llevado a facturar más de la mitad de sus ingresos en el exterior.
La oficina en Bombay pugna por llevarse una pequeña parte del billón de dólares (778.000 millones de euros) que planea invertir en infraestructuras el gobierno hindú de aquí al 2017, al que hay que añadir una inversión de 16.900 millones de euros en edificios de oficinas y 8.750 millones de euros en el sector hotelero.
- Vivienda construida en Santa Comba, Estudio A-Cero
La demanda de servicios de arquitectura en la India es relevante, porque el 30 de septiembre del 2011 había tan solo 40.901 arquitectos registrados en el Consejo de la Arquitectura de la India.
En las mismas fechas en que la Ministra de Fomento visitó la India en Octubre de 2012, el Departamento de Comercio de EE.UU. organizó, junto con el Instituto Americano de Arquitectos, un viaje comercial a la India con 30 grandes empresas de arquitectura, para ofrecer sus servicios.
Una foto de Ana Pastor con Joaquín Torres en la India se hubiera considerado políticamente incorrecta, pero una instantánea de la ministra junto a otro arquitecto estaría colgada en la web del ministerio. Ya va siendo hora de reconocer que las empresas de arquitectura también generan ingresos y exportan sus servicios.