La demanda de vivienda en propiedad en Cataluña dobla su oferta durante el periodo 2021-25, ya que la demanda se estima entre 21.000 y 30.000 viviendas anuales y el actual ritmo de construcción de nuevas viviendas ronda las 11.000, según un estudio de la UPF y Apce. El estudio concluye que el escenario actual se sitúa en una producción "muy por debajo" de estas necesidades.
Los jóvenes no están incluidos en estas cifras porque, según este documento, no acceden a la demanda en propiedad al requerirse un 30% de ahorro para comprar una vivienda. Para sus responsables, las soluciones han de venir del sector bancario o de la administración pública, como la copropiedad con el Estado, de manera que este facilite la entrada a estas viviendas, todo ello con el objetivo de bajar la edad media de emancipación.
Redacción/pisos.com