Un edificio estándar cuenta con 3.000 productos diferentes, cifra que ilustra el gran potencial que atesoran los edificios como bancos de materiales futuros. Sin embargo, “el cambio hacia la circularidad de los edificios solo es posible si disponemos de toda la información sobre sus componentes para poderlos reutilizar y darles una segunda vida”, según ha destacado la directora general de GBCe, Dolores Huerta.
La Comisión Europea acaba de incluir la creación de un Libro Digital del Edificio en su última revisión de la Directiva de eficiencia energética en edificios, que se prevé aprobar este año y cuyo objetivo principal es la descarbonización del sector de la edificación. El Libro Digital del Edificio es una herramienta dinámica que permite al usuario monitorizar los datos, la información y los documentos relacionados con cada fase del ciclo de vida del edificio.
Redacción/pisos.com