Solo uno de cada cuatro jóvenes, dispone de una vivienda en opción de compra. Al respecto, y según Emiliano Bermúdez, subdirector general de donpiso, las condiciones de acceso se endurecen ante perfiles de riesgo con el objetivo de protegerse de futuros impagos”. En cuanto al mercado del alquiler, los propietarios también priorizan el arrendamiento de sus viviendas, a aquellos perfiles que presentan mejores garantías de solvencia.
Sin embargo, un estudio elaborado por vía Célere desvela que el 83% de los jóvenes preferiría vivir en régimen de propiedad, frente a un 17% que apostaría por el alquiler. Asimismo, y según el Observatorio de la Juventud, para que los jóvenes pudieran dar el salto a la vivienda en propiedad deberían ahorrar su salario neto, de media, 5,7 años para acceder a una hipoteca que les permita tener una vivienda en propiedad.