Seguro que has escuchado hablar de la toma de tierra y probablemente sepas que está relacionado con la electricidad, pero ¿conoces exactamente qué es y sobre todo para qué sirve? Si la respuesta es negativa, sigue leyendo porque conocer esta información es importante para tu seguridad.
Los principales objetivos de la toma de tierra son:
- Proteger la seguridad de las personas y evitar que nos electrocutemos
- Proteger las instalaciones
- Minimizar el ruido electromagnético y mejorar la calidad de la señal
Desde 1973 la ley establece que todos los edificios que se construyan deben tener una toma de tierra. Esto es una parte del circuito eléctrico que impide que nos dé una descarga eléctrica. Gracias a la toma de tierra, si estamos descalzos o sobre una superficie mojada y tocamos un electrodoméstico con algún defecto de aislamiento la corriente eléctrica no pasará a nuestro cuerpo si no que irá por la toma de tierra. En caso de no existir, las consecuencias serían terribles ya que incluso podría provocarnos la muerte.
Y puede que te estés preguntado ¿dónde se está la toma de tierra? La respuesta es en los enchufes de las instalaciones modernas, allí encontrarás dos pequeñas patillas metálicas a los lados. Están conectadas a un cable amarillo y verde que facilita el que podamos identificarlas. Estos cables van a parar a la pica (en la imagen inferior), una varilla metálica situada en el suelo de la base del edificio, que puede ser de cobre o acero. En otras instalaciones los cables desembocan en placas de cobre, mallas metálicas o un cable de cobre enterrado.
Elementos que forman una toma de tierra
- Electrodos o picas, son las partes metálicas que están enterradas.
- Línea de enlace, es decir, el conductor conectado a los electrodos.
- Bornes de puesta a tierra, conexión entre la línea de enlace y los conductores de protección.
- Conductores de protección, unen los puntos de la instalación con la línea del enlace.