«Saber mezclar estilos diferencia a un buen interiorista»


Alicia Mesa, interiorista reconocida, siempre tuvo muy claro que el interiorismo sería parte de su vida. Trabaja en su estudio situado en pleno centro de Madrid, creando verdaderas obras de arte en las casas, locales, restaurantes y oficinas que reforma.

Alicia Mesa, interiorista reconocida, siempre tuvo muy claro que el interiorismo sería parte de su vida. Licenciada en Arquitectura de Interiores por la Escuela de Artes Decorativas de Madrid y un Máster en Diseño de Interiores por la Universidad de Salamanca, trabaja en su estudio situado en pleno centro de Madrid, creando verdaderas obras de arte en las casas, locales, restaurantes y oficinas que reforma.

Reconocerás sus proyectos porque irradian luz y permiten que ésta se proyecte en las paredes de la estancia.  Confiesa que se siente atraída por las nuevas tendencias como el vintage.

Asimismo está tentada en abrir oficinas en Dubai para abarcar nuevos e interesantes proyectos.

 

Para empezar, ¿nos podría hacer un pequeño resumen de su trayectoria profesional en el interiorismo?

Cuando acabé la carrera, trabajé 3 años para una empresa de reformas, y luego me decidí a montar mi propia empresa. Aunque al principio veía complicado que me contrataran para hacer un proyecto, sí veía relativamente fácil arrancar como empresa de reformas con el plus de aportar el proyecto y el asesoramiento gratuitamente al contratar la obra. Así fueron saliendo mis primeros proyectos interesantes, y aunque ahora voy haciendo cada vez más proyectos sin obra, la reforma sigue siendo un pilar fundamental en el funcionamiento de mi estudio.

¿Por qué eligió esta profesión?

Siempre me ha interesado, ya desde pequeña me fijaba en la iluminación y acabados de los lugares a los que iba y siempre estaba pensando en cómo podía cambiar mi habitación para sacarle el máximo provecho. Intuitivamente no me gustaba nada la iluminación cenital de mi lámpara de techo y siempre encendía lamparitas para dar luz indirecta. No paré hasta que me dejaron quitar el papel pintado con motivos florales de las paredes y pintarlas de blanco. ¡Tenía 10 años!

¿Tiene alguna fuente de inspiración o algún interiorista de referencia?

Admiro a muchos, pero si tuviera que elegir a uno, me quedaría con Philippe Stark, sobre todo por cómo sabe captar y potenciar la esencia de cada espacio sobre el que actúa, y por el uso que hace de la luz y de los materiales. El trabajo que ha hecho en la Alhóndiga de Bilbao es increíble. Además me encantan todos los objetos que diseña porque le da un toque mágico a todo lo que hace.

Tienes un blog personal dentro de tu web. ¿Por qué se decidió a crearlo?

Objetivamente era un buen complemento para la página web. Cuando lo creé no había nada similar y me pareció interesante poder hablar de mis proyectos, de actualidad y de tendencias en el mundo del interiorismo. Además, personalmente me obliga a leer y a estar al día. A veces nos metemos en la rueda del trabajo y nos olvidamos de que nunca debemos de dejar de estudiar ni de investigar .

Ha colaborado en alguna ocasión con Casa Decor. ¿Qué le ha aportado esta experiencia?

Casa Decor es probablemente la exposición más completa y prestigiosa en cuanto a tendencias en nuestro país, por lo que a nivel de imagen creo que es importante estar o haber estado en algún momento; todos hemos pasado por ahí. A nivel personal me pareció muy enriquecedor porque fueron dos meses muy intensos en los que estuve en contacto con un montón de colegas y proveedores, y en los que me olvidé un poco de las obras de reforma, dado que el interiorismo adquirió mucho protagonismo. Sin embargo, profesionalmente la verdad es que no me aportó ni un solo cliente.

Nos ha llamado la atención su aportación a Casa Decor Madrid 2010 \’Estudio joven\’, Háblenos de ella.

No quería decorar. Quería crear algo que por sí mismo fuera suficiente para llenar el espacio. De ahí surgió la idea de la estantería laberíntica y creo que con su arquitectónico diseño, lo conseguí. La idea inicial era que una chapa de acero corten plegada fuera desarrollándose sin interrupción por las paredes. Finalmente fue un DM de 1 cm con un acabado de microcemento en óxido el que creaba ese efecto. La pared en microcemento acabado en pizarra negra, simulando los encerados de colegio, fomenta la escritura con tiza, dándole un toque juvenil y divertido. Cuidé mucho la iluminación, y el resto fue atrezzo, el columpio con su carácter divertido, el papel pintado, la armadura samurái, etc.

¿Qué estilo decorativo suele aplicar más en sus diseños?

Mi estilo es bastante ecléctico. Depende del espacio sobre el que actúo y sobre todo, depende de lo que el cliente me transmite. Sí podría decirse que tiendo a lo limpio y poco abigarrado, para permitir que luz, superficies, espacio y color adquieran el protagonismo que se les debe dar. Trato de utilizar siempre materiales naturales, aprovecho los elementos arquitectónicos, ya sean vigas, pilares o cambios de altura en suelos o techos. Si puedo introducir algún elemento en un material grueso, tipo hormigón, mezclado con hierro y cristal, lo hago.

¿Le gusta hacia donde apuntan las tendencias actuales? ¿Encajan con su estilo?

Me pueden gustar detalles clásicos, un mueble puntual, una moldura o cornisa en un techo… pero no soy clásica. Creo que ahora se tiende a mezclar estilos, ahí está lo difícil y es lo que diferencia a un interiorista bueno de uno mediocre. Me gusta hacia donde van las cosas: lo vintage, lo rústico, lo moderno, lo clásico… Todo puede cohabitar, y debe hacerlo, es cuestión de equilibrio. Al final, los espacios tienen que estar vivos, aunque nosotros los creemos para otros, deben de ser reflejo de la persona que los habita y para eso es necesario que vayan cambiando y adaptándose al paso del tiempo.

¿Tiene algún proyecto en mente?

Aparte de las obras de reforma que lleva mi estudio, Estoy acabando dos viviendas muy interesantes, una de 300 m² y otra más pequeña, y las oficinas de una marca de luminarias conocida. Empiezo a pensar en tratar de abrir mercado al exterior de España. México y Dubai son dos países en los que ahora mismo se puede pensar en hacer proyectos muy interesantes.

Publicidad