
Las subidas de tipos de interés y la creciente inflación afectan a todos los sectores de la población, pero merman especialmente el poder adquisitivo de los jóvenes.

Este concepto se refiere al viaje que experimentan los clientes, desde el momento en que descubren que tienen una necesidad hasta que dan con la solución.

"Construir una casa hoy en día es más caro de lo que lo era hace un año", señala Ferran Font, director de Estudios y portavoz de pisos.com.

Si eres un profesional de la intermediación y pretendes capturar con tu móvil las mejores fotografías de los inmuebles que ofertas, no puedes pasar por alto estos consejos porque seguro te resultarán útiles.

Si estás interesado en aplicar la firma digital a tu negocio inmobiliario, a continuación de proporcionamos las pautas más importantes que debes tener en cuenta para llevar a cabo este proceso con éxito.
Publicidad

Las plataformas de vídeo bajo demanda han impulsado la creación de contenidos sobre real estate, que también son difundidos, cada vez en mayor medida, a través de canales en abierto convencionales.

Periódicamente, en España se celebran ferias inmobiliarias que concentran las novedades del sector y a las que acuden miles de clientes interesados por los productos que en ellas se ofertan.

Se trata de un desarrollo que va a permitir a los usuarios del CRM de HabitatSoft conocer en qué zonas geográficas (hasta nivel barrio) se están registrando los mejores resultados.

Entrevista a Virginia Fernández, CEO SMART Real Estate.

El Clúster de la Edificación estima que la demanda de este modelo de construcción de vivienda unifamiliar industrializada alcanzará el 40% del total de casas construidas para 2030.
Publicidad

Según su presidenta, Concha Santos, es un "bálsamo para las obras de mayor duración" la introducción la cláusula de revisión de precios, aunque muchas otras obras se han quedado fuera.

Entrevista a Cándido Zamora Díaz, COO de ExSitu.

CNC ha reprochado "la arbitraria e injusta decisión del Gobierno de la Comunidad de Madrid", al que ha acusado de ser "insensible" a las empresas y trabajadores.

La tokenización consiste en hacer digital cualquier activo real, a grandes rasgos. En este caso, quien posea el token de una vivienda lo que posee es la vivienda en el mundo real. Sería algo así como digitalizar el Registro de la Propiedad o bien descentralizarlo.

El proptech sigue evolucionando hacia una industria fuerte y consolidada. Una de las mesas del SIMA PROPTECH, bajo el título '¿Tiene el proptech soluciones para los problemas estructurales del inmobiliario?', trato de poner el acento en los retos que tiene por delante el uso de la tecnología y el sector inmobiliario desde varias ópticas.