hipoteca fija

Más de la mitad de los encuestados (57,7%) considera que las condiciones de las hipotecas fijas ya no son tan interesantes como antes, pero, aun así, prefieren pagar lo mismo cada mes.

Una hipoteca mixta tiene un interés fijo los primeros años del préstamo y uno variable el resto. Son perfectas para los que quieren protección y amortizarán anticipadamente.

Las hipotecas a tipo fijo y, especialmente aquellas a tipo mixto, están ganando terreno al tipo variable en el mercado español. Estos préstamos triunfan debido a que dan seguridad al comprador.

El Euríbor ha aumentado considerablemente. Es muy posible que si tienes una hipoteca variable estés pensando en dar el salto a una hipoteca fija y, así, evitar el susto mensual de enfrentarte a cuotas cada vez más elevadas.

La decisión del BCE tendrá un impacto directo sobre el bolsillo de los consumidores y aún más para quienes tengan una hipoteca. El Euríbor no para de crecer y las nuevas hipotecas fijas serán más caras.

El Banco de España ha confirmado que el Euríbor, el índice en el que se encuentran referenciadas la mayoría de las hipotecas españolas, cerró febrero en el -0,335%.

pisos.com e hipotecas.com han unido fuerzas para hacer una radiografía del sector, plasmada en el Análisis sobre el mercado hipotecario español 2021-2022, que pone el acento en aspectos como la tendencia hacia las hipotecas fijas o la consolidación de las hipotecas digitales.

Se ha hablado mucho de la guerra hipotecaria que mantienen las entidades financieras respecto al tipo fijo. Sin embargo, las hipotecas variables han evolucionado en sentido contrario.

Será difícil que en España lleguemos a ver hipotecas fijas con un interés del 1%. Así lo afirma Silvia Escámez, cofundadora de Finteca.

En junio entrará en vigor la nueva Ley Hipotecaria. Además, asistiremos al desarrollo de una mayor presión competitiva dentro del sector financiero. Este amalgama de factores traerá consigo inevitables efectos en la oferta de préstamos. ¿Subirán las hipotecas o serán más asequibles?

Desde febrero de 2016, el Euríbor está cotizando en negativo. Sin embargo, esta tendencia está cambiando porque este índice de referencia, aunque todavía está en negativo, lleva varios meses subiendo tímidamente.

Las hipotecas a tipo variable representan el 60% del total de préstamos que se comercializan en España. Esta cifra constata el cambio de tendencia experimentado en las estrategias de venta de las entidades financieras.

Según HelpMyCash.com, la situación del Euríbor podría modificar las condiciones a las que los bancos ofertan las hipotecas a tipo fijo.

Según la Estadística Inmobiliaria del Colegio de Registradores correspondiente al segundo trimestre de 2018, el precio de la vivienda subió un 10,7% anual. Con respecto al trimestre anterior, el aumento es del 3%.

Según el Instituto Nacional de Estadística, de los 31.166 contratos hipotecarios que se firmaron en mayo, el 40,6% se constituyeron a tipo fijo.