UCI

El programa RER tiene como objetivo la rehabilitación de al menos 3.720 viviendas ubicadas en las ciudades de Madrid, Barcelona, Valencia y Sevilla.

La eficiencia energética se ha puesto en el ojo del huracán debido a la regulación que se está desplegando desde la Unión Europea, y también desde España. El ahorro que se consigue es proporcional a la inversión y a las calificación de partida de la vivienda, pero es posible logran reducciones que pueden ir hasta el 70%.

Las inversiones para una vivienda más saludable irían destinadas principalmente a obras de reforma para el aislamiento.

Los clientes de entre 40 y 55 años cuyos ingresos medios oscilan entre 35.000 y 75.000 euros son el perfil más común en la contratación de hipotecas digitales.

La carencia de criterios energéticos y la antigüedad de la mayoría de los inmuebles en España provoca que la demanda de energía sea superior a la realmente necesaria.

Seis de cada 10 inmobiliarios hablan de estabilidad y un aumento moderado en el cierre de operaciones a finales del 2021.

El 75% de los españoles opina que los beneficios fiscales y los incentivos económicos son las políticas más efectivas para incentivar la demanda de vivienda energética.

Según UCI, el 60% de los propietarios asegura que haría reformas para mejorar la eficiencia energética de su vivienda.

La evolución de las hipotecas en 2022 se verá condicionada por varios factores, desde el agotamiento de la demanda embalsada hasta la incertidumbre por la situación económica.

Los bajos tipos de interés en hipotecas fijas, mixtas y variables y el mantenimiento del Euríbor a la baja y en niveles negativos, han traído al mercado una mayor oferta de hipotecas.

La Hipoteca Suma de UCI y su canal online Hipotecas.com ofrece financiación para la adquisición de la vivienda más el coste de la reforma.

La mayoría de los españoles estaría dispuesto a instalar o ampliar los sistemas inteligentes de su vivienda, a pesar de considerarlo una inversión cara.

Con el mercado en niveles prepandemia, se espera que las transacciones sobre viviendas de lujo crezcan hasta un 7% en 2022.

Según esta organización, para ayudar al mercado del alquiler la solución viene por incrementar la oferta, no solo de vivienda social.

Por su reciente aparición, únicamente el 37% se ha planteado contratarla frente a una hipoteca convencional.