¿Y si la tecnología te ayudara a vivir mejor? Estos 7 ejemplos funcionan

Vivimos continuamente conectados. La tecnología se ha convertido en un recurso del que somos cada vez más dependientes, y es frecuente asociar su uso, cuando es desproporcionado, a patologías como el estrés o la depresión. Sin embargo, también puede tener un lado amable. Existen dispositivos, sistemas y entornos diseñados para hacernos sentir mejor. Hablamos de la tecnología emocional, una serie de elementos que convierten nuestro hogar en un refugio de desconexión y bienestar.

Está claro que, si no te sientes a gusto en tu propia casa, tienes un problema. Para conseguirlo, la tecnología actúa como un aliado que es capaz de levantar nuestro estado de ánimo, de ayudarnos a dormir mejor, de inculcarnos mejores hábitos y, en definitiva, de ayudarnos a tener un estilo de vida más saludable. ¿Te imaginas un hogar que te escuche, te acompañe y te mime? Todo comenzó con los altavoces inteligentes, pero en el mercado hay otras innovaciones que tienes a tu disposición.

1. Lámparas de respetan tus ritmos circadianos

Alrededor de un 10%-15% de la población española sufre insomnio. Entre los factores que impiden nuestro descanso está la falta de luz natural en nuestros hogares. Este tipo de lámparas imitan el ciclo natural de la luz solar, ajustándose a los cambios físicos y mentales que experimentamos a lo largo del día. Sus tonos fríos por la mañana nos estimulan, mientras que los cálidos por la noche inducen a la relajación. Un ejemplo es la  Twilight Hue de Philips. Colócala en tu mesita de noche y llegará un momento en el que no te hará falta un despertador.

2. El poder de la aromaterapia con difusores inteligentes

Los beneficios de la aromaterapia están más que demostrados. Hay olores que nuestro cerebro -concretamente, nuestra amígdala- interpreta como una llamada de atención, ya sea a la acción o al reposo. Los difusores inteligentes se conectan a través de una app instalada en el smartphone e inundan el ambiente de aromas en función de tus rutinas. Desde lavanda para dormir hasta eucalipto para revitalizarte, pasando por el sándalo para meditar. Los difusores de Vitrubi no solo te benefician por medio de estas esencias, sino que además decorarán cualquier rincón con su diseño minimalista.

3. Espejos que te ayudan a conseguir tu mejor versión

Hay quien al mirarse al espejo del baño nada más levantarse se lleva un buen susto. Como si de la madrastra de Blancanieves se tratara, este dispositivo inteligente nos dará algunas sugerencias de cuidado personal o rutinas faciales adaptadas a nuestro humor o nivel de estrés. Y sin necesidad de decirle “espejito, espejito”, ya que la IA nos mostrará directamente en pantalla los mejores consejos con solo reconocer nuestro rostro, que nos monitorizará para hacer un seguimiento. El CareOS Themis reconoce comandos de voz y ofrece opciones de personalización.

4. Una manta con peso para dormir a pierna suelta

La ropa de hogar con biofeedback está de moda. Entre las piezas que ofrece esta clase de tecnología textil están las mantas con peso. Por medio de la aplicación de presión profunda, estos complementos estimulan la serotonina y reducen el cortisol. También hay modelos que combinan este sistema con calefacción regulable para dar sensación de seguridad y confort emocional, especialmente útil para personas con ansiedad o insomnio. Las Gravity Blankets son las reinas del mercado.

5. Macetas que hacen hablar a tus plantas

Tener plantas en casa reconforta, y aunque tengas poca mano para cuidarlas ya no es excusa. Se acabó eso de que se te mueran hasta los cactus porque ahora tus plantas te hablan. Hay macetas inteligentes que muestran emociones animadas en una pantalla según el estado de la planta. Este feedback emocional incentiva la empatía y la conexión con la naturaleza, ideal para quienes sufren de estrés urbano. Con Lüa, por ejemplo, conocerás las necesidades de luz y de riego.

6. Cuadros que se pueden controlar con tus gestos

Los marcos digitales no son nuevos. Subir tus fotos favoritas y que están vayan pasando conforme a una determinada frecuencia es una opción ya conocida. Pero ahora existen marcos que muestran obras de arte que cambian en función del momento del día, el clima exterior, e incluso tus emociones, siempre y cuando estén conectados con sensores. Pero no solo hablamos de fotos propias, sino de arte con mayúsculas. Poder escoger los lienzos de tu artista favorito con solo pasar la mano es lo que propone Meural Canvas.

7. Tecnología para la meditación guiada

Tomarse un momento para cerrar los ojos y respirar profundamente, aunque sean un par de minutos, es de lo más relajante. El universo del mindfulness más tech está poniendo a nuestro servicio sensores biométricos que detectan el ritmo cardíaco, la respiración y la tensión corporal. A partir de estos parámetros, ofrecen sesiones de respiración o meditación personalizadas que evolucionan según tu progreso emocional. Un aparato como Core Meditation es ideal para gestionar la ansiedad.

¿Tienes en casa algún elemento que encaje dentro de la definición de tecnología emocional?

Publicidad