Cerca de mi ubicación actual
Municipios de Los Filabres-Tabernas, Almería
Ocultar
Todos
0
Abla
0
Abrucena
0
Alcudia de Monteagud
0
Benitagla
0
Benizalón
0
Castro de Filabres
0
Fiñana
0
Gérgal
0
Las Tres Villas
0
Lucainena de Las Torres
0
Nacimiento
0
Olula de Castro
0
Senés
0
Tabernas
0
Tahal
0
Turrillas
0
Uleila del Campo
0
Velefique
0
-
Por circunstancias ajenas a pisos.com, es posible que nuestros correos hayan llegado a tu carpeta de spam. Te invitamos a revisarla y marcar nuestros mensajes como "No es spam" o moverlos a tu bandeja de entrada.
-
¡Hola!Inicia sesión o regístrate para tener una experiencia completa
- pisocompartido
- pisosblog
- Hipotecas
- Simulador de luz solar
- Profesionales
- Publica gratis
- Comprar
- Alquilar
- Obra nueva
Publicidad
Municipios de Los Filabres-Tabernas (Almería)
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Principales municipios de Los Filabres-Tabernas (Almería)
Te puede interesar
Cerca de Los Filabres-Tabernas (Almería)
Panorámica del pueblo de Fiñana. Autor: Luispihormiguero. Fuente: Wikimedia Commons. |
Castillo de Gérgal. Autor: Francesc Ojeda. Fuente: Wikimedia Commons. |
Vista de Castro de Filabres. Autor: KiWiTa. Fuente: Wikimedia Commons. |
Vista parcial de Abrucena. Autor: Moisés Torres. Fuente: Wikimedia Commons. |
Vista general del Desierto de Tabernas. Autor: Emilio del Prado. Fuente: Wikimedia Commons. |
Un poco más Sobre Los Filabres-Tabernas (Almería)
Bien comunicada con sus provincias vecinas de Granada y Murcia, la comarca se encuentra rodeada por un paisaje natural de gran contraste y belleza, como la sierra de Filabres o el desierto de Tabernas.
Alberga una extensa red de pequeños pueblos con encanto, característicos por su color blanco y dominados por sus castillos de origen árabe, puertas de entrada de múltiples rutas de gran valor histórico.
Su incomparable medio físico permite todo tipo de actividades, y su patrimonio histórico-artístico, distribuido por sus antiquísimos pueblos, presenta una enorme riqueza histórica y arqueológica, especialmente de la cultura árabe.
Alberga una extensa red de pequeños pueblos con encanto, característicos por su color blanco y dominados por sus castillos de origen árabe, puertas de entrada de múltiples rutas de gran valor histórico.
Su incomparable medio físico permite todo tipo de actividades, y su patrimonio histórico-artístico, distribuido por sus antiquísimos pueblos, presenta una enorme riqueza histórica y arqueológica, especialmente de la cultura árabe.